¿Problemas de
garganta y Voz?

¿Quién no ha padecido alguna vez de la garganta o de la voz? 

Las infecciones de repetición de la garganta, las molestias al tragar, el ronquido con o sin apneas nocturnas, afonías,  disfonías en personas con un uso profesional como no profesional de la voz

Como ves, es muy habitual desarrollar algún problema en esta área. ¡Cuídate y consulta tu caso con el Dr. Fuentes! tu problema debe ser tratado de forma eficaz para que mejore tu calidad de vida. 

 

Algunos problemas de garganta comunes

Esta información puede ayudarte a identificar el problema pero no olvides que deberá ser un experto quien determine el problema para tu caso particular.

¿Quién no ha padecido una faringoamigdalitis o inflamación de la garganta y amígdalas? Son afecciones comunes, que generan muchas molestias a quien la padece; máxime si se repite muchas veces al año.

Hay que estudiar cada caso individualmente para decidir si realizar un manejo médico o si debemos decantarnos por la cirugía.

El ronquido o roncopatía simple se produce por la vibración y colapso parcial de los tejidos internos de la vía aerodigestiva superior, producto de la relajación de estos tejidos y de la presión negativa (fuerza de inspiración) que tiene lugar durante el sueño.

 Cuando no asocia apneas (periodos de obstrucción con “pausas” respiratorias) el problema es casi exclusivamente una molestia para la pareja del paciente roncador, alterando en muchas ocasiones su calidad del sueño. 

Sin embargo, cuando el paciente roncador presenta, además, pausas de apneas (con una frecuencia determinada) se denomina Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño (SAOS) y supone un gran problema con repercusiones en el sistema metabólico del paciente; predisponiéndole así a eventos adversos como patología cardíaca, infartos, ictus, alteración en el metabolismo de la glucosa, hipersomnolencia diurna, entre otros. 

Se trata de una enfermedad en ocasiones silente que es detectada por el especialista. 

La voz es uno de los principales atributos que nos definen como persona de cara a la sociedad. Por ello, la alteración en la producción de la voz limita en gran medida la vida normal del paciente. 

Conviene diferenciar dos conceptos a menudo confundidos:

La disfonía es toda alteración en las cualidades normales de nuestra voz y la afonía se define como pérdida total de la misma. En cualquiera de los casos es conveniente una revisión otorrinolaringológica detallada para detectar el problema y aplicar el tratamiento adecuado.

Un simple catarro de vías altas puede desencadenarnos una disfonía, pero detrás de este síntoma puede esconderse patología de carácter profesional (como en cantantes o profesorado) o incluso maligna (como en fumadores, determinadas infecciones víricas y/o con consumo de alcohol).

¡Consulta y averigua cual es tu caso!

Existen multitud de lesiones benignas que pueden desarrollarse en la cavidad oral, faringe y laringe. Algunas de ellas causan síntomas poco relevantes y otras, sin embargo,  alteran la producción de la voz. 

Hablando específicamente de la laringe, hay determinadas profesiones más predispuestas a desarrollar lesiones en las cuerdas vocales (profesorado, conferenciantes, cantantes, periodistas, etc…).

Aunque hay algunos hábitos como el alcohol y/o el tabaco que predisponen en gran medida al desarrollo de lesiones tumorales malignas en la vía aerodigestiva superior, no son la única causa a tener en cuenta. Por ejemplo, la infección víricas del Virus del Papiloma Humano puede predisponer al desarrollo de tumores.

La sintomatología es muy variada y depende de la localización y la velocidad de crecimiento del tumor. Por ejemplo: cambios en las características acústicas de la voz que no remiten en dos semanas, atragantamientos o dificultad para tragar alimentos, dolor de garganta, sensación de picor persistente o dolor reflejo hacia el oído, etc…).

¿EMPEZAMOS?

Solicite su cita ahora mismo

El Dr. Fuentes recibe presencialmente a sus pacientes en su consulta privada: Instituto Médico Integral de Cabeza y Cuello - Sección de Otorrinolaringología. Ubicada en Santa Cruz de Tenerife en el interior de la Clínica Martínez & Viso. (Calle Puerta Canseco Nº 27. Edificio Jaspe, CP: 38003).

También, si lo prefiere puede concertar cita online desde cualquier rincón del mundo a través de esta misma página web.

Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?